Nepotismo: Herencia perniciosa
“Uno va lejos cuando huye de los suyos”
Petronio, La cena de Trimalción, 43.6., p. 87
1).- Un mal exacerbado
El nepotismo no es nada nuevo. Estamos de acuerdo. Siempre ha existido. En el pasado se quiso remediar con leyes y reglamentos. Pero éstos fracasaron. La extinta Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos sancionaba a quien tuviera en la nómina a familiares en línea directa. Nada qué hacer con la “ronda generacional”. De padres a hijos, de éstos a nietos. Una monarquía absoluta y hereditaria. Patrimonialismo puro. El absolutismo español trajo sus vicios a la Nueva España. El Estado -en sus orígenes- era la “casa real”, patrimonio familiar y de los súbditos. Ahí se incubaron la corrupción, las camarillas y el compadrazgo.
Decía Octavio Paz que, en la familia real, “nadie quiere ser otro; todos quieren, simplemente, ser”. (Pequeña crónica de grandes días, FCE, México, 2018, p. 76). Con su clásica ironía el escritor italiano Umberto Eco dijo en una conferencia dictada en Washington, el 29 de enero de 1998: “Estoy atento no sólo a preservar el poder ejecutivo para mí, sino también para mis predecesores y sucesores”. (De la estupidez a la locura, Lumen, México, 2016, p. 444). Morena, que se desgañitaba criticando los vicios, excesos y abusos del ancien régime y del Poder Judicial, los está reproduciendo, pero exacerbados. Desde el arribo de AMLO al poder en 2018, se han vuelto casi una institución.
2).- Partidos patrimonialistas
Muchos sorprendidos hubo cuando Miguel Ángel Yunes Linares –converso a Morena- sustituyó de manera efímera a su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, en la votación del Senado para aprobar la cacareada Reforma Judicial. Es su suplente. Padre e hijo en la misma fórmula. Traidor uno como el otro. No sorprende pues, que el ex presidente de la JUCOPO en la LXV Legislatura local, Sergio López Sánchez, haya dejado la curul a su suplente y hermano Israel, de los mismos apellidos. Ni tampoco que la también ex diputada de Morena, Lizette Arroyo Rodríguez, al solicitar licencia, le haya heredado el cargo a su sobrina Jimena Yamil Arroyo Juárez. El gobernador Salomón Jara no ha podido sacudirse a toda la parentela que busca treparse no sólo en el gobierno sino en el partido, el Congreso y llevarse tajadas de poder. Lo cierto es que hay una treintena o más ya enchufada.
Desde el inicio del gobierno de la Primavera Oaxaqueña criticamos la inexperiencia, la falta de tablas y desconocimiento del oficio de muchos (as) de los recién estrenados funcionarios. Aunque con unos pocos cambios, siguen prevaleciendo los matraqueros, inexpertos y soberbios. Proclive a premiar a parientes y lacayos, el emperador Nerón se vanagloriaba de treparlos a consulados y preturas, prácticamente de la nada. Así los tenía como focas aplaudiendo sus crímenes: el de su hermano Británico, su madre, Agripina o sus esposas Octavia y Popea. Su consejero, el filósofo Lucio Anneo Séneca le espetaba: “… y ello redundará en gloria tuya: el haber llevado a las más altas cimas a quienes vivían con poco”. (Tácito, Anales, Gredos, Barcelona, 2022, Tomo II, Libro XIV, 54.3, p. 181).
3).- Todo queda en familia
El mal, desafortunadamente se extiende. Hay parejas e hijos sorbiendo del generoso erario. Dulce Belén Uribe, primera directora del Registro Civil se fue a campaña por la diputación local, pero dejó el changarro a su marido, Alfredo Santiago Chávez. O la doctora “Vero” Hernández del COBAO, compartiendo la institución con el esposo y el entenado malandro. O la sospecha de conflicto de interés en la pareja Cuauhtémoc Almazán/Yesenia Nolasco. El cambio entre los beneficiaros es radical. Viajes, vestimenta, restaurantes. Los istmeños dejaron el totopo, el camarón y el queso seco; los vallistas, las tlayudas de Libres o los tacos de cabeza, por los cortes más caros. Saymi Pineda le ha de hacer “fuchi-caca” al barrilete. Y podríamos llenar hojas y hojas de casos. Hoy el poder asemeja un retrato de familia.
BREVES DE LA GRILLA LOCAL:
— Frente a la inexperiencia y falta de tablas que sigue permeando en la administración estatal, una decisión acertada del ejecutivo estatal fue la designación de José Antonio Estefan Garfias, como responsable de su administración, del seguimiento de las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Una carrera de más de 40 años: Pesca, Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), IMSS, y diversos cargos estatales, incluyendo la antesala a la gubernatura respaldan al tehuano.
— Decía Maquiavelo que nada más grave para el príncipe que afectar el bolsillo de sus súbditos. El tema de las 1 mil 344 plazas puede convertirse en una bola de nieve y poner en serios aprietos la gobernabilidad. Se abrió otro frente, además del existente de los trabajadores de Salud con IMSS-Bienestar; la persistente movilización del Cártel 22 y la papa caliente en Los Chimalapas. Además, ¿cuál será el impacto mediático, político y en foros internacionales, del auto de libertad y exoneración de la ex presidenta de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, quien fue acusada de la desaparición de la activista México-británica, Claudia Uruchurtu?
Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax